El artista murió el martes por la mañana. Dueño de una extensa carrera, Oscar Moro integró Serú Girán (en la foto), Color Humano, La Máquina de Hacer Pájaros y Los Gatos, banda pionera de rock nacional.El ex baterista del grupo Serú Girán, Oscar Moro, murió a los 58 años en su casa de Palermo. Padecía problemas de salud desde «hace bastante tiempo», dijo su hijo, Juan Moro.
El joven manifestó que su padre, quien murió a raíz de un «paro cardiorespiratorio», tenía «úlcera». «También tuvo un principio de neumonía y problemas con el hígado, todo eso por la vida que lleva cualquier músico. El tuvo una vida muy agitada y no acataba las recomendaciones de los médicos», manifestó.
«Por suerte estuvo en lo de su ex mujer, quien es mi mamá», dijo Juan Moro y agregó: «Por lo menos murió en el lugar donde crecí». El joven comentó que Moro «estuvo todo este tiempo junto a nosotros porque estaba viviendo solo y, como vimos que estaba tan deteriorado, lo trajimos».
«Conseguimos que vaya a vivir con mi vieja para atenderlo y tenerlo más relojeado», sostuvo el joven, y dijo: «Finalizó así. Estaba bien contenido y no tan abandonado como cuando vivía solo». La muerte del baterista «fue el martes a la mañana cuando mi mamá lo encontró inconsciente, anteriormente se había desmayado por sus problemas. Lo encontraron con vómitos de sangre».
El hijo de Moro dijo que «por el momento no podemos definir el lugar del velatorio porque le harán un autopsia» para determinar la causa de su muerte.
La carrera de Oscar Moro
Moro nació en Rosario el 24 de enero de 1948 y se inició como baterista en el grupo Los Gatos a fines de los 60. Luego participó en Huinca junto a Litto Nebbia, el conjunto Color Humano (1972), tocó con León Gieco y tuvo participaciones en Pastoral, Porsuigieco, Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros y Riff.
Como músico de sesión trabajó, a principio de los 70, para Alejandro Lerner, Billy Bond, Miguel Cantilo, Nito Mestre, David Lebón, y fue uno de los cuatro Serú Girán, junto a Charly García, Lebón, y Pedro Aznar.
Con ellos editó los discos Serú Girán (1978), La grasa de las capitales (1979), Bicicleta (1980), Peperina (1981) y No llores por mí, Argentina (1982), grabado en el estadio Obras.
En el regreso de esa banda participó en los discos Serú 92 (1992), presentado en dos conciertos en Córdoba y Rosario, y otros dos en el estadio River Plate, que convocaron unas 110 mil personas. En 1983 grabó un disco junto al bajista Alberto Beto Satragni (Moro-Satragni-1983), con composiciones de ambos.
Moro contó allí con la colaboración de otros músicos como Luis Alberto Spinetta, García, Lebón, Gustavo Bazterrica, Diego Rappoport, Leo Sujatovich y Lito Epumer. A fines de los 90 continuó con su trabajo de músico sesionista.
Siempre como baterista, Moro había incursionado en los filmes Peperina (1995) y en la película Hasta que se ponga el sol (1973), como integrante del grupo Color Humano.