Un nuevo capítulo en la serie «Mejor hablar de ciertas cosas», de Much Music.

Éste fin de semana Much Music estrenó un nuevo capítulo de la serie «Mejor hablar de ciertas cosas», en éste caso dedicado al rock argentino y la denuncia social.

A lo largo de 50 minutos, el documental muestra cómo varios artistas actuales pintan la realidad social, y lo hace con un recurso muy sencillo: preguntándole a diferentes personalidades de nuestro rock de qué manera llegaron a escribir una determinada canción.

Así, Balde, de Kapanga, detalla «Postal» (con el videoclip que aborda la temática de los cartoneros); Leo García habla de «Cuarto creciente» (los sueños de una persona que necesita salir de su ámbito para poder crecer) o Kevin Johansen hace un paralelismo entre las necesidades en el primer y en el tercer mundo, acentuadas en su «Puerto Madero» y esas dos realidades dentro de la misma ciudad.

También aporta Marcelo Corbalán, de Carajo, quien expresa en «Triste» cómo es necesario buscar una salida en dónde sea, aunque parezca todo perdido. Juan Subirá, de la Bersuit, muestra la desigualdad, las carencias básicas y miserias en una villa de Sarandí, a través de «En la ribera» y María Fernanda Aldana (El Otro Yo) le canta a los cartoneros en «Calles».

El Negro de La Mancha de Rolando y Toti de Jóvenes Pordioseros ensayan una defensa del mal llamado rock chabón, defendiendo la forma en la que esas bandas cuentan sus problemas cotidianos. Goy de Karamelo Santo le aporta otra visión al conflicto: «La desigualdad cultural no te da opciones a crecer».

Con la producción periodística de Gustavo Álvarez Núñez, éstos especiales ya abordaron los 30 años del golpe de 1976 y la relación entre Rock y política. Para lo que resta del año se anuncian otros temas: sexualidad, fútbol, la argentinidad, la esperanza y el cuadragésimo aniversario del inicio de la historia del rock.