El guitarrista, líder y principal compositor de Soda Stereo tuvo algunos proyectos independientes en forma simultánea a Soda, hasta luego iniciar una carrera 100% solista en 1999. La primera experiencia –sin contar el trabajo junto a Daniel Melero en Colores santos– fue en 1993, con Amor amarillo, compuesto en forma casi casera, equilibrando el sonido acústico con la electrónica, con temas como el hit “Te llevo para que me lleves” y el cover de “Bajan”, de Spinetta. No se presentó en vivo, salvo un concierto en una radio FM y unas canciones en televisión, ya que enseguida retomó la actividad con su grupo.

Otra veta paralela a Soda fue su conjunto de música tecno llamado Plan V, con los chilenos Andrés Bucci, Guillermo Ugarte, y Christian Powditch, que sacó dos discos, en 1996 y 1998.

Tras la despedida de Soda Stereo en 1997, la carrera solista de Cerati debutó formalmente con Bocanada, grabado en Argentina y en los famosos estudios Abbey Road, de Londres. Armó una banda con músicos como Flavio Etcheto en teclados, Leo García en coros y voz, Fernando Nalé en bajo, y Martín Carrizo en batería, y salió de gira.

El camino hacia su segundo trabajo solista fue interrumpido por dos proyectos. Primero, la banda de sonido de la película + Bien, para la que el director Eduardo Capilla lo había convocado como actor, y luego la grabación de un concierto especial para televisión, junto a una orquesta sinfónica, proyecto que quedó registrado en 11 episodios sinfónicos.

El sucesor de Bocanada, entonces, recién apareció en el 2002: Siempre es hoy, un trabajo extenso, que contó con invitados como Charly García y Domingo Cura. La banda en vivo incluyó ahora a Leandro Fresco (teclados y coros), Pedro Moscuzza (batería) y DJ Zucker (scratches y loops). Al año siguiente editó un álbum de reversiones, con remixes a cargo de varios DJs y artistas, por ejemplo Capri, Emisor, Miranda, Leo García, Kinky, Canu y Bostich. Finalmente, en el 2004 sacó un compilado de temas de su carrera solista, y no detuvo su actividad en vivo por toda Hispanoamérica.

En 2005, Gustavo Cerati se instalío en los estudios Unísono, de su propiedad, para comenzar a darle forma a Ahí vamos, un nuevo álbum que lo devuelve al sonido de las guitarras. Para eso convocó a algunos viejos colaboradores como Richard Coleman y Tweety González. El álbum se edita en abril de 2006.