Diferenciar el pop y el rock
Suele pasar que en la actualidad existe tanta mezcla de ritmos que se llega a presentar la pregunta de cómo diferenciar entre la música pop y el rock para no confundirlos cuando escuchemos distintos tipos de música. También es muy común confundirlos porque hoy en día las discográficas ubican los artistas en el género que les parece y todo termina confundiéndonos. En los años 80’s la diferencia entre rock y pop era muy clara, pues por un lado tenías a Quiet Riot tocando puro heavy metal y en otro extremo tenías a Cindy Lauper haciendo un pop rítmico con esa voz tan aguda que la caracteriza. Actualmente escuchas a Paramore que suena con guitarras distorsionadas, pero son tan melosos que inmediatamente se vuelven pop, después te encuentras con Lady Gaga que es claramente un cantante pop, y que le pone tanto ritmo a su música que parece que escuchas música Dance. Por estos motivos, hoy vamos a enseñarte a diferenciar por tus propios medios entre el pop y el rock , pero si lo que buscas es entrar dentro de este mundo es importante que aprendas primero a tocar la guitarra como todo un profesional del Pop
Pasos a seguir
El pop tiende más a gustar a las masas, jamás procurará ser un género underground, es decir independiente, ya que su objetivo principal es vender. En cambio el rock en esencia busca plasmar una propuesta, sabiendo que puede o no gustarle a la gente. Cuando a las masas no les satisface o no les gusta, continúa desarrollándose a nivel under.
El pop busca ser pegajoso, aún meloso. Las letras jamás procurarán llegar a ser algo más que una frase bonita y atractiva. Si una canción pop se vuelve un clásico, esto se debe a su calidad y perseverancia de intentar estar entre los primeros puestos. En cambio el rock no posee como objetivo quedarse en una armonía pegajosa, busca asimismo convertirse en un tema importante. Inconscientemente se busca crear un clásico y perdurar mediante los años. Las letras en ocasiones pueden protestar o bien crear consciencia.
El pop jamás procurará ser agresivo, porque a sus seguidores eso no les gusta, más bien los espanta y los termina ahuyentando. El rock puede darse el lujo de ser inaccesible para las mayorías y ganar mucho respeto entre un público selecto.
El pop es un descalabro si no escala las listas de popularidad. En el rock se puede crear un disco y estar olvidado por años, más si es bueno, alguien lo descubrirá y lo citará como su mayor repercusión y es ahí donde su descalabro se vuelve un éxito.
El pop puede tomarse como música frívola debido a la imagen que dan sus exponentes, a pesar de que en ocasiones sí cuenten con calidad musical. Cuando una agrupación de rock es considerada mala, irónicamente los críticos la sitúan en el pop, algo que pasaba a cada instante con la banda de Hair Metal.
El pop puede darse el lujo de hacer fusiones sin perder su esencia. El rock al abusar de las fusiones, corre todo el peligro de perder verosimilitud.
El pop posee una base musical fácil, si bien asimismo puede tener una compleja estructura en los arreglos. El rock puede alcanzar grandes estructuras musicales sin que esto necesariamente tenga el propósito de tener una visión comercial.
El pop en ocasiones se apropia de los conceptos de otros géneros cuando alguna producción vende mucho. Si algún conjunto de rock hace pop de forma abierta es considerado automáticamente indecente.
En consecuencia, el pop busca ser comercial, el rock puede subsistir sin depender tanto del marketing.
pues me sirvio la informacion que me dieron y gracias por ello . ya entendi cual es la diferencia de cada uno . de nuevo saludos y gracias…..
muchas gracias no sabia exactamente lo que en realidad era cada cosa entre el rock y el pop pero gracias a esto solucione mis dudas
Me parece una división trivial, difusa e innecesaria. Y más allá de eso, estoy en desacuerdo con la clasificación propuesta: para mí no tiene que ver con el fin comercial y sí con la estética musical, desde lo escuchable a lo visible. El pop puede ser contestatario, pero lo hará en forma de poesía. Aguante el pop-rock.